Lunes 11 de Diciembre de 2023

Hoy es Lunes 11 de Diciembre de 2023 y son las 05:46 - "Ah? pero los K" / Cómo vender un previaje al abismo / ¿Hay una híper plantada o la genera Milei? / Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el lunes 11 de diciembre / El mundo del trabajo ante la nueva era / El péndulo argentino y la revancha clasista / Complicaciones para el socio de Caputo / Hombre clave de Massa va al equipo de Caputo / Temor y riesgos en la industria textil / Sin insumos, se bloqueó la industria / Qué le espera al país con Javier Milei como presidente /

8 de agosto de 2023

Se realizó la jornada sobre figuras jurídicas aplicables a niñas, niños y adolescentes sin adecuados cuidados parentales

El encuentro contó con la participación de funcionarios de la Magistratura, el Ministerio Público de la Defensa y el Copnaf, para dialogar sobre guarda, tutela, declaración de adoptabilidad y fortalecimiento del proyecto de vida autónoma.

La jornada fue organizada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la Seccional Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), y el Instituto de Derecho de la Niñez y Adolescencia del CAER, a fin de poder construir y fortalecer las herramientas jurídicas que coadyuven a encontrar respuestas del Estado y la comunidad acordes al interés superior de las niñeces y adolescencias, promoviendo la responsabilidad de cada uno en estos espacios.

Estuvieron a cargo de las exposiciones la Dra. Gisela Schumacher, vocal de la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos; la Dra. Jorgelina Guilisasti, abogada especialista en Derecho de familia; el Dr. Daniel Cottonaro, defensor Público N° 3; la Dra. María Spais, secretaria del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción (Ruaer), y la Dra. Alejandra Ramírez, vicepresidenta del Copnaf.

En la apertura de la jornada participó el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, el presidente de la Sección Paraná del CAER, Santiago Esquivel, y la directora del Instituto de la Niñez y Adolescencia del CAER, Nancy Lescano Alvarez.

La vicepresidenta del Copnaf expresó que la actividad “se pensó a partir de que las y los operadores en el fuero de familia se encuentran con situaciones conflictivas en el ejercicio de la responsabilidad parental y/o con niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, y se debe brindar un marco de seguridad que permita garantizarles el acceso y ejercicio de sus derechos”.

Ramírez manifestó que pretende que “esta herramienta pueda ser tomada también por cada una de las abogadas y abogados que se dedican al ejercicio del Derecho de familia” y que puedan aportar sugerencias para mejorarla.

A su turno, la Dra Schumacher, hizo un repaso del proceso de construcción e implementación de la Guía de Buenas Prácticas en Procesos de Actuación Conjunta de Órganos Judiciales con Competencia Material en Familia, Copnaf y Ministerio Público de la Defensa, con reuniones y talleres que iniciaron en el 2021.

En relación a las normas que regulan el Sistema de Protección, la vocal del STJ manifestó: “Nos encontramos con un bloque normativo de distintos niveles de totalidad, de distintas fuentes de producción, y lo que sucede es que, aunque muchas de las respuestas están en estas distintas normas, en la práctica hay que ensamblarlas, interpretarlas, y aparecen las interpretaciones distintas, diversas que generan contradicciones e inseguridad”.

En ese sentido, Schumacher expresó que la Guía “mezcla lo que ya está previsto normativamente con el reconocimiento sistemático de esas prácticas”. También destacó que la Guía ha facilitado el intercambio de conocimientos y fortalecido la colaboración entre diferentes áreas, “que creo que será extraordinariamente saludable”.

COMPARTIR:

Comentarios